domingo, 22 de agosto de 2010

I
La violencia del silencio,
La obra de esa espesura
La gente anonadada en el pilar de la historia

II
Toda historia repite símbolos
Las soluciones frenan los sorbos.

III
Pequeño
Diminuto atrevimiento
Pasos en el bosque del color
Los ojos del buscar
Nos atraviesan las dudas
Los fríos, no hay peros.
Sin conectores nos conectamos
Sin adjetivos nos adherimos
Sólo verbos
Versiones
Burocracias que no ayudan al olvido
Amontono papeles
Amontono lo monótono
Amontono el fuego
Lo autónomo es ser
Ser y tiempo
Profeta

martes, 3 de agosto de 2010














Todos imaginamos una sordera ante los ruidos
Libres de límites,
Libres de tanta caravana suelta
Sin rumbas, sin vencer
Sólo con el silencio de unos días.
No son nueve los días, no son los nueve los meses?
9 puntos
El mundo boca abajo duerme las inquietas
Amenazas de correr
No son los tiempos algo que pueda encerrarse en una palabra
El caos sabe en toda la existencia a movimiento
Sin ciencia, sin fe, sin tangos
Los 9 puntos maduran muerden la piel sellando la inconsistencia.
(tal vez alguna metástasis de celutis)

martes, 6 de julio de 2010

A mis pies


A veces tengo tantas ganas de escribir, que hasta los dedos de los pies quieren tomar protagonismo y lo único que hacen es hacerme huir, salir corriendo de cualquier coyuntura, hacerme saltar, bajar, hundir, precipitar, parpadear.
Entonces les grito así no vale!! Quédense quietos!! NO, ven que no me concentro!!
Así se calman unos instantes. Al rato otra vez desafían el impulso, y no hago más que contar 3, que ya están rondando algún terreno por explorar, no importa si es horizontal o vertical, ellos se creen y quieren ser protagonista, a riesgo de olvidar a todo el cuerpo. Ahora bien, tendrán la culpa ellos? Si, los pies? O Estaré a tres mil pies de altura? O tendré el cerebro en los pies? Deje pasar 2 taxis y un colectivo, ellos no pueden esperar, se sienten lanzados a quien sabe qué futuro, el cual desconozco. Así lanzados en ojotas, zapatillas, o botas! Este equilibrio tan inestable entre los pies y el resto del cuerpo me hace dudar. Donde esta mi cuerpo? Donde los pies? Qué es lo que existe primero? Mientras algo, en esa brecha de lucidez, me grita: Tenes que escribir! Es lo único que te queda!
Entonces respondo: así desde lo coloquial, desde las viseras de los pies versus el restante cuerpo, desde la disociación y las contradicciones. SI! Responde… entonces separo los pies como el arco del triunfo, balanceo la cabeza de un lado a otro, y pregunto: Nos ponemos de acuerdo? Ellos muy ávidos de calle responden, estamos elongando. Por lo tanto, ante dos que están de acuerdo, que no se quedan quietos, ni ante la presencia del calambre, ni del sueño. Que puedo decir, ampútenlos! No, me parece justo, desde estos instantes en que el escribir parece predominar, queridos pies: por favor prudencia, total corremos hacia los mismos lugares todos. Tenemos tiempo, agradecido el cuerpo y agradecida.

miércoles, 21 de abril de 2010



La ventana tiene
las mismas lágrimas
de la copa.
El paso de ese vino
adormeció la lengua
fagocito las sirenas del cuore.
Lagrima de tantas lágrimas amontonadas
Lagrima de gravedad
La ventana sucia y
vos dejas tras las lágrimas
la redondez.
La simetría de la caída
La gota semen de una pérdida.
La lágrima moja pero no mancha.

lunes, 19 de abril de 2010

PENITENTES



Majestuosidad
el precipicio
el silencio
paso tras paso
Sólo un sendero.
Sólo una montaña.
Persevero…
la Derrota supera
arrasa,
se luce, vence.
techo, balcón de los cordones y picos.
Insignificante, pequeña, libre.
A 4300 metros del mundo, otro mundo.
A 4300 metros una insurrección desde la magna de la tierra.
Suspiro en la cumbre.
Una mancha en el cielo.
Soy un punto.
No soy nadie.

domingo, 28 de marzo de 2010

EL VIAJERO


El domino un camino que domina
Subsana
sobreprotege la pintura
Avecina
Anomalía la lluvia detiene el instante en una caricia
Alrededor unas alas
Intensos
Basta con recordar
Basta con acordar
Con acortar
Así la historia viene en cajitas de cristal
Armónica


IMAGEN: cuadro de la Artista Plástica Angélica Rochon

lunes, 18 de enero de 2010




El talento: intratables sabores

comentarios de un epígrafe que sonroja

La ciudad:

es una actualización del mercado

en la calle las almas

en los bares una parte del silencio

ya nadie juega a la rayuela

Tomar distancia

Sacudones